
La verdad sobre la prolactina ALTA
La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria en el cerebro. Aunque es principalmente conocida por su papel en la producción de leche durante la lactancia, también tiene efectos en otros aspectos del cuerpo, incluyendo el sistema reproductivo.
Cuando hay un aumento anormal de prolactina en el cuerpo, se conoce como hiperprolactinemia. Esto puede causar una serie de alteraciones hormonales en el cuerpo.
Una de las principales alteraciones hormonales causadas por la hiperprolactinemia es una disminución en la liberación de FSH y LH. FSH y LH son hormonas producidas por la glándula pituitaria que son esenciales para el funcionamiento normal del sistema reproductivo. FSH es responsable de estimular el crecimiento de los folículos ováricos y la producción de estrógenos en las mujeres, mientras que LH es responsable de la ovulación y la producción de testosterona en ambos sexos. Una disminución en la liberación de FSH y LH puede causar problemas como infertilidad, amenorrea (ausencia de menstruación) y disfunción ovárica.
La hiperprolactinemia también puede causar un aumento en los niveles de estrógeno y una disminución en los niveles de testosterona. Esto puede tener efectos en el cuerpo, como ginecomastia (crecimiento anormal de los senos en los hombres) y disfunción sexual.
La causa común de la hiperprolactinemia es un tumor en la glándula pituitaria llamado adenoma prolactinoma. Otros factores que pueden contribuir a un aumento en los niveles de prolactina incluyen el estrés, la obesidad, el alcoholismo y algunos medicamentos.

El tratamiento para la hiperprolactinemia depende de la causa subyacente. Si se detecta un tumor pituitario, se puede tratar mediante medicación y en casos avanzados cirugía o radiación. Si el aumento de prolactina es causado por medicamentos, se puede cambiar a un medicamento alternativo. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para reducir los niveles de prolactina en el cuerpo.
Cuando no hay evidencia de tumor en hipofisis nos referimos a la hiperprolactinemia funcional. Hay varias causas posibles de hiperprolactinemia funcional, incluyendo:
Estrés: El estrés crónico puede aumentar los niveles de prolactina en el cuerpo, ya que la hormona es liberada en respuesta al estrés.
Obesidad: La obesidad puede contribuir a un aumento en los niveles de prolactina en el cuerpo, ya que la leptina, una hormona producida por el tejido adiposo, se ha relacionado con niveles más altos de prolactina.
Alcoholismo: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar los niveles de prolactina en el cuerpo, ya que el alcohol puede actuar como un estrés para el cuerpo. Además de su efecto en hígado.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los neurolépticos, los antidepresivos y los antihipertensivos, pueden aumentar los niveles de prolactina en el cuerpo.
Los síntomas de la hiperprolactinemia funcional varían según el sexo y la causa subyacente. En mujeres, puede causar problemas como infertilidad, amenorrea (ausencia de menstruación) y disfunción ovárica. En hombres, puede causar disfunción sexual y ginecomastia (crecimiento anormal de los senos).
El tratamiento para la hiperprolactinemia funcional depende de la causa subyacente.