¿Qué hace un Endocrino? | Dr. Julián Tamayo - E...

¿Qué hace un Endocrino?

Dr. Julián Tamayo

Endocrino

Dr. Julián Tamayo Foto de Perfil
Time to read icon

5 min de lectura

Los Endocrinos o Endocrinólogos somos médicos especializados en enfermedades relacionadas con las hormonas, el metabolismo y las alteraciones nutricionales que ponen en riesgo la salud de las personas
Tu médico te remite a un endocrinólogo cuando tienes problema en el sistema endocrino (por ejemplo. hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. Obesidad, desnutrición, etc.)
Además de nuestra tarea asistencial, los endocrinólogos también realizamos investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.

ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES

La glándula tiroides se encuentra localizada en la parte baja del cuello. Tiene varias funciones mediadas por la producción de 2 hormonas principales (T4 y T3). Regula el metabolismo, el desarrollo cerebral en niños y tiene funciones en casi todos los órganos del cuerpo. Cuando sus funciones se ven afectadas podemos tener incrementos o disminución de peso bruscos sin que cambien nuestros hábitos, cansancio, sueño, ansiedad, cambios en los hábitos intestinales (estreñimiento, diarrea), manchas en el cuerpo, osteoporosis entre muchas otras.
Los endocrinos además de valorar y ajustar adecuadamente las alteraciones cuando hay enfermedad también realizamos exploración por ecografía de la glándula que nos permite conocer otros estados de su funcionamiento y descubrir la existencia de nódulos (la gran mayoria benignos afortunadamente).

¿Qué hace un Endocrino? - Artículo de Julián Tamayo

SINDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y FERTILIDAD

Sin lugar a dudas las enfermedades metabólicas relacionadas con las hormonas femeninas son otro gran componente de tratamiento que tenemos los médicos endocrinólogos.
Pensar a día de hoy en las hormonas para la fertilidad y para los estados importantes en la vida de una mujer es indispensable desde la visión de un especialista en el tema.
No solo se tiene en cuenta la funcionalidad uterina y ovárica sino además todo el complejo eje que comprende las hormonas sexuales desde el inicio de su señal a nivel cerebral.

ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS

El páncreas tiene también muchas funciones, una de ellas es la producción de hormonas como la INSULINA y el GLUCAGÓN que son necesarias para que nuestro organismo tenga el combustible necesario para funcionar en el momento adecuado. Bien sea haciendo ejercicio, durmiendo o comiendo este impresionante órgano está todo el tiempo no solo midiendo nuestros niveles de azucar sino ajustandose para mantener energía de reserva para nuestos momentos complicados.
Cuando no funciona bien produce enfermedades como los diversos tipos de diabetes que se da por haber trabajado demasiado en relacion con obesidad y malos estilos de vida (diabetes tipo 2) o por enfermedades autoinmunes (diabetes tipo 1 o tipo LADA).
Es de anotar también que existen cada vez más pacientes con diagnósticos de diabetes de tipo genéticas (por mutaciones en los genes) que deben recibir otros tipos de tratamientos específicos. Esto tambien lo tratamos los endocrinos.

ALTERACIONES EN EL COLESTEROL SANGUINEO

El colesterol es el gran componente de nuestras células y es fundamental para todos nuestros procesos energéticos. Sin embargo algunas personas bien sea por sus estilos de vida o por alteraciones hereditarias pueden presentar incrementos significativos de algunos tipos de colesterol que pueden ponerlos en riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto, el ictus, la enfermedad renal crónica entre otras.
Conocer detalladamente el riesgo y la necesidad de tratamiento, así como los mejores tipos de tratamiento es otra de las cosas que realizamos los endocrinos.

Julián Tamayo endocrino en Las Palmas

TRASTORNOS NUTRICIONALES

El organismo tiene un sistema complejo para el mantenimiento del peso corporal, cuando se pierde ese equilibrio se pueden desarrollar enfermedades como la desnutrición moderada a grave o el otro extremo que es la obesidad. Algunas veces podemos encontrar la causa y corregirla a tiempo para ayudarle a los pacientes a recuperarse.
Tenemos sistemas en las consultas que nos ayudan a optimizar nuestros objetivos y trabajo con los pacientes. Recuerda que no es lo mismo un numero de peso que la composición de ese número. Lo importante es la cantidad de grasa y músculo y su distribución. Para eso contamos con impedanciometros, porque recuerda que existen cosas más allá del “peso ideal” o el IMC.

Website created by Aridane Martín © 2022