“Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible.”
La obesidad y la ansiedad son dos fenómenos de la vida moderna que van de la mano. Nuestras sociedades occidentales cada vez más tienen incremento en las tasas de obesidad que se ven a todos los niveles, desde la infancia nos encontramos con familias enteras padeciendo esta enfermedad.
Sin embargo los esfuerzos por las sociedades científicas cada vez es mayor. El fenómeno Sobrepeso y Obesidad se calcula afecta en España alrededor de la mitad de la población. Con los consecuentes problemas de salud pública que se derivan y la cada vez mayor aparición de enfermedades relacionadas.
Si, eso del obeso sano, ha ido desapareciendo del léxico de los endocrinos poco a poco y a día de hoy sabemos que independientemente de los resultados de las pruebas analíticas, el paciente obeso tiene un deterioro de su salud.
SÍNDROME METABÓLICO
Considerado por muchos años un conjunto pequeño de enfermedades o hallazgos que no requerían un tratamiento específico, sabemos hoy que aumenta de una manera marcada el riesgo cardiovascular de los pacientes que la padecen. Congrega: Trigliceridos elevados, Colesterol HDL bajo (bueno), Obesidad (aumento de la cintura abdominal), Hipertensión, Diabetes o prediabetes.
La obesidad tiene tratamiento
La realidad sin embargo es que la obesidad la gran mayoría de las veces más que ser un comportamiento de solo ansiedad tiene que ver con muchas otras cosas: como las hormonas, la microbiota intestinal y los hábitos de comportamiento.
Hace algunos años en el desarrollo de medicación para la diabetes, algunos fármacos que a día de hoy se consideran los más potentes en el tratamiento se empezaron a utilizar con seguridad en pacientes con obesidad.
Ya había demostrado que en las personas con diabetes y obesidad mejoraba los comportamientos alimentarios produciendo sensación de plenitud o llenura la mayor parte del día y reeducando el cerebro y su forma de alimentarse.
Un atractivo tratamiento porque controlaba la ansiedad del paciente para comer, uno de los objetivos más importante que los Endocrinos buscamos con las terapias.
El resultado: muchos pacientres incluidos dentro de los estudios clínicos perdieron un volumen muy importante de su peso y lograron reeducar su cerebro para continuar con un nuevo estilo de vida.
Los endocrinos en la actualidad utilizamos especificamente el mejor fármaco para la obesidad disponible en España como una ayuda muy valiosa para los pacientes.
¿Que es el Liraglutide?
En uso en España desde 2017, es un medicamento certificado y que solo puede ser dado bajo receta médica.
Es ideal que el medicamento sea recetado por un Endocrino para que te realice un buen análisis previo a la aplicación del mismo.
Requere determinarse siempre antes de iniciar un medicamento que no tengas contraindicaciones para su uso, que seas apto para el mismo y que conozcas los riesgos, beneficios y coste.
Mejora notablemente la ansiedad para la comida, por lo que aquellas personas que comen platos muy grandes o que picotean todo el día se ven muy beneficiados de la medicación.
Sin embargo, es importante el seguimiento conjunto por un equipo de personas que acompañen a la persona que lo utiliza en su pérdida de peso para así lograr resultados a más largo plazo.
Está aprobado su utilización en pacientes con obesidad bajo el estandar de IMC o bajo el estandar de porcentaje de grasa elevado. Si no sabes aún cual podría ser tu estado de Indice de Masa Corporal (IMC), dale click abajo y pon tus datos para conocerlo.
¿ Cuanto tiempo se debe utilizar?
Todo depende de cada persona, algunos pacientes muy adherentes a las recomendaciones pierden peso de una manera muy constante desde el principio alcanzando objetivos en los primeros 6 meses o al año dependiendo de su exceso de peso.
El que la pérdida sea constante y medida nos permite que la piel del paciente se adapte mejor a su cuerpo y a las nuevas recomendaciones de vida que se deben tener.
Algunos tendrán que usarlo por más tiempo dependiendo de cuan efectivo les resulte para su obesidad, y el grado que tengan. Lo que si es cierto es que la gran mayoría de los pacientes tienen buenas pérdidas de peso con apenas algunos efectos secundarios leves.
¿Y al suspenderlo, volveré a engordar?
El seguimiento por varios especialistas y un equipo, son la clave para que logres mantener la pérdida de peso. Necesitas motivación, tips para que el cambio del estilo de vida se mantenga a largo plazo y para evitar los ataques de ansiedad., y de eso se encarga un buen equipo para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
Es importante que quien te lleve busque la manera de hacer que disfrutes de comer, y que no sea más una tortura por los kilos de exceso que tienes.
De eso se trata de que lo intentes, como no lo has intentado antes.
No dudes en buscar ayuda profesional y comenta con tu médico especialista en obesidad la posibilidad de que tu puedas usar este medicamento u otras alternativas para tu peso.
Hola una pregunta, una amiga me habló de este producto. Me gustaría saber los efectos secundarios. Estoy pensando en probarlo. Como puedo asistir a su consulta? Gracias
Los efectos secundarios más comunes del medicamento son náuseas (si abusas de la comida), sensación de llenura, entre otros. Para valorar todos los efectos y si es posible en tu caso colocarte lo te hacemos unos análisis y un seguimiento. Puedes localizarme en mi página de inicio para citas presenciales en las Palmas de Gran Canaria u online desde cualquier parte.
Yo lo probé el año pasado y seguí tratamiento con una psicóloga, un endocrino y una dietista y logré perder casi 20 kilos. No puedo decir que fue fácil, pero si que el saxenda me ayudaba a controlar la ansiedad y esas ganas de picotear que tenía todo el tiempo. Ahora me siento más yo misma. Lo recomiendo.
Yo estoy con el tratamiento actualmente desde hace 2 meses y he perdido 10 kilos. Los efectos secundarios al principio se sienten mas, sobretodo cuando se va elevando la dosis (nauseas, leve dolor de cabeza), pero despues nada. Yo lo recomiendo